PRIMER TRIMESTRE
LES FIGURES MUSICALS
Juego: ¿Conoces bien las notas musicales?
Practica la colocación de las notas en el pentagrama
Atrapa las notas. Distintos niveles
Reconoce las notas musicales
Las líneas adicionales
Reconoce las figuras musicales
Identifica los silencios
Quizzi. Repaso Figuras
Reconoce las figuras musicales
Identifica los silencios
Quizzi. Repaso Figuras
LES ALTERACIONS
¿Qué distancia hay entre estos sonidos?
Quizzi. Las alteraciones
Quizzi. Alteraciones

La familia Addams
Fa # Evening Rise
L'EDAT MITJANA
Cant gregorià
Instruments musicals de l'edat mitjana
Instrumentos musicales de la Edad Media
HIMNO A SAN JUAN BAUTISTA

Villancico Noche de paz
HIMNO A SAN JUAN BAUTISTA

Los nombres derivan de las primeras sílabas de los versos de un himno de Guido D’Arezzo (Siglo XI) en homenaje a San Juan Bautista, escrito en latín.
UT queant laxis / Para que puedan
REsonare fibris / Con toda su voz
MIra gestorum / Cantar tus maravillosas
FAmuli tuorum / Hazañas estos tus siervos,
SOLve polluti / Deshaz el reato de
LAbii reatum / Nuestros manchados labios,
Sancte Ioannes / ¡Oh, bendito San Juan!
REsonare fibris / Con toda su voz
MIra gestorum / Cantar tus maravillosas
FAmuli tuorum / Hazañas estos tus siervos,
SOLve polluti / Deshaz el reato de
LAbii reatum / Nuestros manchados labios,
Sancte Ioannes / ¡Oh, bendito San Juan!
Como verás, la nota DO originalmente era UT. Se supone que fue en el siglo XVII cuando Giovanni Battista Doni sustituyó el nombre UT por DO, para facilitar el solfeo (resulta más simple por terminar en vocal).
Hay quienes piensan que DO tiene su origen en la palabra Dominus.
Y en el caso de la nota SI, no corresponde a la primera sílaba del verso “Sancte Ioannes”, sino a las iniciales del nombre del santo homenajeado.
Hay quienes piensan que DO tiene su origen en la palabra Dominus.
Y en el caso de la nota SI, no corresponde a la primera sílaba del verso “Sancte Ioannes”, sino a las iniciales del nombre del santo homenajeado.
La dansa medieval
Scarborough Fair
Scarborough Fair es una canción tradicional inglesa de autor desconocido que data de la Edad Media. En esta época, el pueblo de Scarborough, situado en la costa del Mar del Norte, en el condado de Yorkshire, se convirtió en un puerto muy importante para comerciantes de toda Inglaterra, que acudían a la feria de Scarborough, un enorme evento comercial de 45 días de mercado, que comenzaba el 15 de Agosto, y que era excepcionalmente largo para una feria en aquella época.

La canción narra la historia de amor de un joven que pide a su amada la realización de una serie de empresas imposibles.
En el texto, las hierbas perejil, salvia, romero y tomillo se repiten de forma constante en el segundo verso de cada estrofa, y constituyen un motivo clave en la canción. (símbolos de virtudes que se trata de ensalzar: la salvia simboliza la salud y longevidad, el romero representa la lealtad, fortaleza y amor, así como el tomillo significa valentía y coraje, etc.).
Vas a la feria de Scarborough?
perejil, salvia, romero y tomillo
saluda de mi parte a quien vive alli
el fue una vez mi verdadero amor
Dile que me haga una camisa de batista
perejil, salvia, romero y tomillo
sin ninguna costura ni trabajo de aguja
entonces el sera mi verdadero amor
Dile que me encuentre un acre de tierra
perejil, salvia, romero y tomillo
entre el agua salada y las cuerdas del mar
entonces el sera mi verdadero amor
Dile que lo siegue con una hoz de cuero
perejil, salvia, romero y tomillo
y que lo recoja todo en un atado de brezo
entonces el sera mi verdadero amor
Vas a la feria de Scarborough?
perejil, salvia, romero y tomillo
saluda de mi parte a quien vive alli
El fue una vez mi verdadero amor
perejil, salvia, romero y tomillo
saluda de mi parte a quien vive alli
el fue una vez mi verdadero amor
Dile que me haga una camisa de batista
perejil, salvia, romero y tomillo
sin ninguna costura ni trabajo de aguja
entonces el sera mi verdadero amor
Dile que me encuentre un acre de tierra
perejil, salvia, romero y tomillo
entre el agua salada y las cuerdas del mar
entonces el sera mi verdadero amor
Dile que lo siegue con una hoz de cuero
perejil, salvia, romero y tomillo
y que lo recoja todo en un atado de brezo
entonces el sera mi verdadero amor
Vas a la feria de Scarborough?
perejil, salvia, romero y tomillo
saluda de mi parte a quien vive alli
El fue una vez mi verdadero amor
La canción ha sido versionada en multitud de ocasiones, la más conocida es la de Simon y Garfunkel, perteneciente al álbum Parsley, Sage, Rosemary and Thyme (1966).
Versiones de la feria de Scarbough
Simon & Garfunkel
karaoke
Celtic Woman
Simon & Garfunkel
karaoke
Celtic Woman
Serie de televisión Águila roja
Villancico Noche de paz
SEGUNDO TRIMESTRE
COMPOSITORS
ANTONIO VIVALDI
ANTONIO VIVALDI
"Les cuatre estacions"
La primavera:
L´estiu:
BACH
Air On The G String, J. S. Bach -
Anastasiya Petr
VERSIONES DE LA SUITE Nº3 DE J.S. BACH
BOBBY McFERRIN
SWEETBOX
PRACTICA CON LA FLAUTA
Ací teniu la música de fons per a tocar la partitura de l'hivern de Vivaldi, la nostra partitura no és igual.
El otoño Antonio Vivaldi. Flauta
El señor de los anillos. Flauta
El invierno. Antonio Vivaldi
Sarabande. Händel. Flauta
Braveheart. Flauta
Forrest-gump. Flauta
Fiesta pagana. Mago de Oz. Flauta
Gladiator. Flauta
Hey Brother. Flauta
La vida es bella. Flauta
Los picapiedra. Flauta
O son do ar. Flauta
We will rock you. Flauta
Bajo un mismo sol
El señor de los anillos. Flauta
El invierno. Antonio Vivaldi
Sarabande. Händel. Flauta
Braveheart. Flauta
Forrest-gump. Flauta
Fiesta pagana. Mago de Oz. Flauta
Gladiator. Flauta
Hey Brother. Flauta
La vida es bella. Flauta
Los picapiedra. Flauta
O son do ar. Flauta
We will rock you. Flauta
Bajo un mismo sol
Partitura flauta All of me
Cumpleaños feliz
JUEGOS MUSICALES
La música instrumental en el classicisme:
Genially. La música instrumental en el classicisme
Quizzi: La música instrumental en el classicisme
La música vocal en el classicisme:
Genially. La música vocal en el classicisme
Quizzi: La música vocal en el classicisme.
Compositors del classicisme:
Genially. Compositors del classicisme
Sinfonía nº40 Mozart

Colocación de los instrumentos en la orquesta
Juego la colocación de los instrumentos musicales en la orquesta
Juega a colocar los instrumentos en la orquesta
Rolling in the Deep. Boomwhackers
Percusión en mesa
We_will_rock_you Flauta
The Lion Sleeps
JUEGOS MUSICALES
Practica el ritmo
Las familias de instrumentos
Atrapa las notas
Atrapa notas. Distintos niveles
Las familias de instrumentos
Atrapa las notas
Atrapa notas. Distintos niveles
Carnaval Rio Boomwhackers
TERCER TRIMESTRE
La música instrumental en el classicisme:
Genially. La música instrumental en el classicisme
Quizzi: La música instrumental en el classicisme
La música vocal en el classicisme:
Genially. La música vocal en el classicisme
Quizzi: La música vocal en el classicisme.
Compositors del classicisme:
Genially. Compositors del classicisme
Mapa conceptual "El Clasicismo musical"
El clasicismo musical
La música en el clasicismo. Audiciones
HAYDN
El clasicismo musical
La música en el clasicismo. Audiciones
HAYDN
Haydn Sinfonía de los juguetes
MOZART
Sinfonía nº40 Mozart
BEETHOVEN
Flauta: Himno a la alegría
Tocamos el himno:
Sinfonía nº5 de Beethoven
Oda a la alegría. Novena sinfonía de Beethoven
Flauta: Himno a la alegría
Tocamos el himno:
Sinfonía nº5 de Beethoven
Oda a la alegría. Novena sinfonía de Beethoven

Colocación de los instrumentos en la orquesta
Juego la colocación de los instrumentos musicales en la orquesta
Juega a colocar los instrumentos en la orquesta
Rolling in the Deep. Boomwhackers
Percusión en mesa
We_will_rock_you Flauta
Toca con la flauta con con los tubos o campanas
The Lion Sleeps